Taller de Doblaje Bilingüe en Obras Clásicas
Un grupo de estudiantes participó en un taller profesional de doblaje en español, centrado en fragmentos seleccionados de El regreso del gato (Studio Ghibli) y Doce momentos en Chang’an. En cabinas de grabación profesionales, los participantes perfeccionaron la modulación vocal, la expresión emocional transcultural y el ritmo lingüístico a través de ensayos repetidos.
El ambiente de concentración y entusiasmo que predominó durante las sesiones contribuyó al fortalecimiento de sus capacidades de interpretación artística, así como al dominio expresivo del idioma español.
Producción Multimedia para audiencias latinoamericanas en CGTN
Durante su estancia en prácticas en China Global Television Network (CGTN en Español), los estudiantes desarrollaron contenidos culturales dirigidos específicamente a públicos latinoamericanos. Aprovechando su dominio bilingüe y su creatividad, produjeron microvídeos temáticos sobre la liga urbana de fútbol de Jiangsu como modelo de desarrollo deportivo local, la marca de juguetes de diseño LABUBU y su vínculo con la cultura pop global; rutas turísticas emblemáticas de Beijing, el Concurso Global de Presentadores Bilingües para Jóvenes, entre otros.
Esta experiencia de inmersión fortaleció sus competencias en comunicación intercultural, producción periodística y adaptación a narrativas glocales.
Ciclo de Conferencias sobre estudios regionales del mundo hispánico
Todos los estudiantes en Beijing participaron en la serie académica Estudios Regionales en Países Hispanohablantes, donde expertos abordan las intersecciones entre comunicación, tecnología y cultura. El profesor Wang Zigang, de la Universidad de Economía y Comercio Internacional, analizó el papel de las diásporas chinas como puentes culturales dentro de las comunidades hispanohablantes, el profesor Wang Hansheng, graduado de la Universidad de Tsinghua, compartió metodologías de trabajo de campo transcultural, basadas en su investigación de dos años en México, destacando la observación participante y la inteligencia contextual, mientras el periodista Mo Xin, de la Agencia de Noticias Xinhua, examinó los desafíos éticos del uso de la inteligencia artificial generativa en las redacciones periodísticas, apoyándose en casos reales de coberturas internacionales.
Las sesiones interactivas permitieron debates profundos sobre narrativas no ficticias, aplicaciones de inteligencia artificial y construcción de discursos internacionales.
Prácticas de verano en Atresmedia: formación internacional para comunicadores bilingües
Catorce estudiantes de la carrera de Locución y Presentación Bilingüe (chino-español) realizaron un curso práctico de diez días en el grupo mediático español Atresmedia. Diseñado por el equipo docente del grupo, el programa se centró en técnicas de comunicación no verbal aplicadas a programas de entretenimiento televisivo, abordando el lenguaje corporal, la modulación vocal, la gestión emocional y el desempeño frente a cámara.
Guiados por profesionales del sector, los estudiantes participaron en ejercicios prácticos que les permitieron desarrollar habilidades como el uso fluido del teleprompter, el equilibrio entre guion e improvisación, y la transmisión eficaz de emociones y credibilidad ante la cámara.
Durante el curso, cada participante produjo un microprograma completo, desde la idea inicial hasta la grabación final, logrando una integración efectiva entre teoría y práctica. El 18 de julio, tras completar con éxito la formación, se celebró una ceremonia de clausura en los estudios de Atresmedia, donde los estudiantes compartieron sus aprendizajes y reflexiones.
Esta experiencia forma parte del compromiso de la Universidad de Comunicación de China con la formación internacional, promoviendo colaboraciones prácticas con medios globales para fortalecer las competencias profesionales, la comunicación intercultural y la proyección internacional de sus alumnos.
Las prácticas nacionales e internacionales organizadas por la carrera de Locución y Presentación Bilingüe (chino-español) permitieron a los estudiantes fortalecer sus competencias en expresión bilingüe, comunicación intercultural y operación mediática, ampliando su visión global y preparándolos integralmente para afrontar los desafíos del entorno profesional de la comunicación internacional.
Edición: Chen Chu, Wang Hongyi
Editor responsable: Zheng Liuyi,Du Wen
Revisión editorial: Yu Ran, Chen Yiwen