El 22 de septiembre, la Universidad de Comunicación de China (CUC) celebró con éxito el Foro Internacional de Think Tanks sobre la Comunidad de Futuro Compartido para la Humanidad. Bajo el tema central “Proteger y promover la diversidad de las expresiones culturales: práctica y futuro”, el foro formó parte de las actividades conmemorativas del 20.º aniversario de la Convención de 2005 de la UNESCO sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales.
El evento reunió a destacados académicos, expertos y responsables de políticas de todo el mundo, quienes compartieron experiencias, debatieron desafíos y exploraron perspectivas futuras para la protección de la diversidad cultural. El foro contribuyó así al fortalecimiento de la cooperación internacional y a la construcción de una comunidad de futuro compartido para la humanidad.
El evento reunió a líderes de universidades, centros de investigación y think tanks de 18 países —entre ellos China, Argentina, Egipto, Austria, Pakistán, Alemania, Rusia, Cuba, Corea del Sur, Malasia, Estados Unidos, México, Nigeria, Japón, Sri Lanka, Tanzania, Venezuela y el Reino Unido—, así como a destacados expertos y académicos. Durante el foro, los participantes llevaron a cabo intercambios profundos sobre la protección e innovación de la diversidad cultural, la implementación de la Iniciativa para la Civilización Global, y el fomento de la construcción de una comunidad de futuro compartido para la humanidad.

Durante la sesión de diálogos en grupos, más de 20 expertos y académicos provenientes de universidades de Estados Unidos, Corea del Sur, Japón, Malasia, Tanzania, Rusia y México participaron en debates profundos sobre cuatro temáticas principales: “Derechos culturales en la era digital y la voz del Sur global en la diversidad”, “Protección e innovación de la diversidad cultural”, “Diversidad cultural y desarrollo sostenible” y “Diversidad cultural y multilateralismo”.
Los cuatro foros temáticos del Foro abordaron de manera integral los desafíos y oportunidades en torno a la diversidad cultural, así como ofrecieron un espacio de diálogo profundo para intercambiar experiencias y promover acciones coordinadas que contribuyan a la construcción de una comunidad de futuro compartido para la humanidad.Los participantes coincidieron en la importancia de fortalecer la voz del Sur global, promover la cooperación internacional, impulsar estrategias culturales digitales y equilibrar los recursos culturales en la era digital. Asimismo, destacaron el papel de la educación, el diálogo comunitario y la colaboración institucional como herramientas clave para preservar la diversidad cultural, fomentar el entendimiento entre civilizaciones y avanzar en la construcción de una comunidad de futuro compartido para la humanidad, ofreciendo así un marco de reflexión y acción para el futuro.
Edición: Chen Chu
Editor responsable: Zheng Liuyi, Du Wen
Revisión editorial: Yu Ran, Chen Yiwen






