De Beijing a Madrid: estudiantes de la CUC se entrenan en Atresmedia, referente mediático en España

Abstract:
Del 7 al 18 de julio de 2025, catorce estudiantes de la carrera de Locución y Presentación Bilingüe (chino-español) de la Universidad de Comunicación de China (CUC) participaron en una formación profesional inmersiva de 40 horas en la sede central de Atresmedia, el principal grupo mediático de España, ubicada en Madrid. Organizada conjuntamente por Atresmedia Formación y la Esucela de Lenguas y Culturas Extranjeras de la CUC, esta actividad marcó la primera vez que un grupo completo del programa

Del 7 al 18 de julio de 2025, catorce estudiantes de la carrera de Locución y Presentación Bilingüe (chino-español) de la Universidad de Comunicación de China (CUC) participaron en una formación profesional inmersiva de 40 horas en la sede central de Atresmedia, el principal grupo mediático de España, ubicada en Madrid. Organizada conjuntamente por Atresmedia Formación y la Esucela de Lenguas y Culturas Extranjeras de la CUC, esta actividad marcó la primera vez que un grupo completo del programa accedía de manera sistemática a un medio de comunicación hispanohablante de primer nivel para realizar prácticas presenciales.


Durante estas dos semanas, los estudiantes accedieron a estudios profesionales y salas de control, y mantuvieron intercambios cercanos con reconocidos presentadores y periodistas españoles. A través de ejercicios prácticos como la locución frente a cámara, la conducción de programas, la improvisación en directo y la simulación de coberturas informativas, experimentaron de cerca el ritmo laboral de los medios en español y comprendieron en profundidad su lógica narrativa.

 


De la teoría al plató: práctica integral, contacto directo

La formación comenzó con una clase inaugural dirigida por Luis, presentador de Antena 3, quien explicó técnicas de entonación, postura y control emocional.


Los estudiantes pasaron al módulo de conducción de programas de entretenimiento, donde simularon presentaciones e interacciones con invitados. El curso incluyó locución para realities, improvisación escénica y dramatización de personajes. Atresmedia Formación denominó esta metodología como una “enseñanza completamente inmersiva”, destinada a conectar la teoría académica con la práctica profesional.


En los módulos finales, los estudiantes simularon reportajes en exteriores, entrevistas y presentaciones en plató. Cada ejercicio fue grabado y editado profesionalmente, sirviendo como material de retroalimentación y desarrollo personal. También se realizaron prácticas de lectura de noticias urgentes, interpretación de guiones y locución en exteriores, todas grabadas para componer su portafolio profesional.


Esta experiencia representa un hito en el desarrollo del programa bilingüe chino-español, al ser la primera vez que un grupo completo accede a un medio hispanohablante de primer nivel para una formación sistemática.


En el futuro, estos jóvenes seguirán avanzando en el ámbito de la comunicación internacional, contando las historias de China de forma tangible, comprensible y cercana, y contribuyendo a construir una imagen del país creíble, amable y digna de respeto.




Editora: Liu Yitang

Editor responsable:  Zheng Liuyi, Du Wen

Revisión editorial: Yu Ran, Chen Yiwen



上一篇:下一篇: